La ciudad de Nájera en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: el concejo, el señor y la sociedad política ciudadana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.549Palabras clave:
La Rioja, Nájera, Siglo XV-inicios del XVI, Municipio, Sociedad, Pedro Manrique, Antonio Manrique, Rebelión de 1520.Resumen
El presente trabajo de investigación sobre la ciudad de Nájera en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, se enmarca dentro de un Proyecto de Investigación más amplio que tiene como objetivo el estudio de la articulación del poder político en el mundo urbano de la comarca de La Rioja Alta a fines del Medievo. Un estudio que iniciamos con nuestra Tesis Doctoral sobre la villa de Haro en la centuria del cuatrocientos. En la presente investigación nos ocupamos de la ciudad de Nájera, y concretamente de su organización municipal, de su sociedad y de las relaciones que mantendrá este núcleo urbano riojano con sus señores, Pedro Manrique y Antonio Manrique, desde el año 1466 hasta los violentos sucesos que marcarán en Nájera el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Para ello vamos a utilizar una documentación que procede esencialmente de los Archivos Histórico Nacional, General de Simancas y Real Chancillería de Valladolid.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Goicolea Julián, F. J. (2000). La ciudad de Nájera en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: el concejo, el señor y la sociedad política ciudadana. Hispania, 60(205), 425–452. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.549
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.