Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Hispania
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 67 Núm. 227 (2007)
Vol. 67 Núm. 227 (2007)
Portugal en la Edad Media: la identidad nacional en la comunidad del occidente peninsular (Coord. Isabel Beceiro Pita)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i227
Publicado:
2007-12-30
Introducción
[es]
Introducción
Isabel Beceiro Pita
789-794
PDF
Sección Monográfica
[es]
¿Se puede hablar de un entramado político religioso en el proceso de independencia de Portugal?
José Mª Soto Rabanos
795-826
PDF
[es]
Orden jurídico e identidad política en los albores de la recepción del derecho común (sobre los Forais de Coimbra, Lisboa y Santarém)
Ana Mª Barrero García
827-848
PDF
[pt]
O regime senhorial na fronteira do nordeste português. Alto Douro e Riba Côa (séculos XI-XIII)
José Augusto de Sotto Mayor Pizarro
849-880
PDF
[pt]
Linhagem e identidade social na nobreza medieval portuguesa (séculos XIII-XIV)
Bernardo Vasconcelos e Sousa
881-898
PDF
[pt]
Cronística afonsina modelada em português: um caso de recepção activa
Isabel de Barros Dias
899-928
PDF
[es]
Rey y «Totalidad Nacional» en la obra de Don Duarte: en torno a los conceptos de prudencia y consejo
Armando Luís de Carvalho Homem, Isabel Beceiro Pita
929-944
PDF
Estudios
[es]
Mercaderes y hombres de negocio: el poder del dinero en el mundo urbano riojano de fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna
Fco. Javier Goicolea Julián
947-992
PDF
[es]
El barrio de la embajada de España en Roma en la segunda mitad del siglo XVII
Maximiliano Barrio Gozalo
993-1024
PDF
[es]
Los empleados de la renta del tabaco durante los siglos XVII y XVIII: el imán del privilegio
Rafael Escobedo Romero
1025-1040
PDF
[es]
Los factores zootécnicos en la crisis de la trashumancia castellana
Emilio Pérez Romero
1041-1068
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Carlos Estepa Díez, Martín Alvira Cabrer, Ignacio Álvarez Borge, Inés Monteira Arias, Jaume Aurell Cardona, Esteban Mira Caballos, Edward Cooper, Ignasi Fernández Terricabras, Ofelia Rey Castelao, Alfredo Alvar Ezquerra, Cristina Borreguero Beltrán, Carmen Sanz Ayán, Pablo Pérez López, Jaime Cosgaya García, Glicerio Sánchez Recio, Fernando Esteban Ruiz, Fernando Rodríguez Mediano, Leonardo Caruana de las Cagigas, Nuria Valverde
1071-1129
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8368
ISSN:
0018-2141
DOI:
10.3989/hispania
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Presentación. El modo de producción tributario: concepto, alcance y explicación
739
Las logias masónicas. Una sociabilidad pluriformal
542
Fuentes bibliográficas para la historia en Internet. Estado de la cuestión
363
El libro «Homosexualidad» del Dr. Martín de Lucenay: entre el conocimiento científico y la recepción pública de la ciencia sexológica en España a principios del siglo XX
300
Los apoyos sociales de los movimientos y regímenes fascistas en la Europa de entreguerras: 75 años de debate científico
280
El modo de producción como estructura de explotación: esclavismo y tributación
242
Papado y cambio dinástico entre el último Trastámara y el primer Habsburgo (1504-1506)
221
Una élite rural. Los grandes ganaderos andaluces, siglos XIV-XX
197
Vivienda, patrimonio e identidad en el artesanado de la Valencia bajomedieval: la casa-obrador del maestro carpintero
196
La independencia de Guinea Ecuatorial: el hundimiento de un proyecto neocolonial (septiembre de 1968 a mayo de 1969)
182
Sindicación