Mercaderes y hombres de negocio: el poder del dinero en el mundo urbano riojano de fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i227.68Palabras clave:
Mercaderes, Ciudades, La Rioja, Siglos XV-XVI, Economía, Patrimonio, Modos de vidaResumen
Los mercaderes conformaron a fines del Medievo e inicios de la Edad Moderna uno de los grupos sociales dotados de mayor dinamismo y poder en las ciudades y villas riojanas. A lo largo del presente estudio pretendemos dar a conocer algunas de las características de estos miembros de la sociedad urbana riojana. Para ello se analizarán sus actividades económicas vinculadas al comercio y a otros negocios igualmente rentables. Como podremos comprobar, estas actividades les permitieron ir conformando unas haciendas y patrimonios que les situaron como los personajes más ricos de las localidades donde vivían, al mismo tiempo que les posibilitaron llevar unos modos de vida acordes con el elitista ideal caballeresco propio de los sectores aristocráticos de la sociedad de ese momento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Goicolea Julián, F. J. (2007). Mercaderes y hombres de negocio: el poder del dinero en el mundo urbano riojano de fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna. Hispania, 67(227), 947–992. https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i227.68
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.