La Cruzada Albigense y la intervención de la Corona de Aragón en Occitania. El recuerdo de las crónicas hispánicas del siglo XIII.
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.542Palabras clave:
Edad Media, Cruzada Albigense, España, S. XIII, Historiografía, Corona de Aragón, Occitania, Muret.Resumen
La destacada participación hispana en los acontecimientos de la Cruzada Albigense (1209-1229) refleja los importantes lazos que durante siglos vincularon la Península Ibérica y las tierras occitanas del Mediodía de Francia. Con la excepción de la Canso de la Crozada del poeta navarro Guillermo de Tudela, la memoria hispana de la Cruzada se centró en la derrota y muerte del rey Pedro el Católico de Aragón en la batalla de Muret (1213). La posición de los autores hispanos tuvo en común la defensa de la ortodoxia del monarca por la vía del ocultamiento del problema cátaro o de la justificación por motivos feudales. En Castilla-León, la «memoria historiográfica y oficial» elaborada por el arzobispo Rodrigo de Toledo se impuso a la «visión cruzadista» de otros prelados. Su versión fue asumida en la Corona de Aragón, donde coexistió con una «memoria dinástica» exaltadora de las virtudes caballerescas del rey Pedro. Desde finales del siglo XIII, todos estos recuerdos hispánicos de la Cruzada Albigense apenas sufrirían modificaciones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Alvira Cabrer, M. (2000). La Cruzada Albigense y la intervención de la Corona de Aragón en Occitania. El recuerdo de las crónicas hispánicas del siglo XIII. Hispania, 60(206), 947–975. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.542
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.