Cifra nova Indiae Orientalis: sistemas criptográficos inéditos y secretos de la correspondcia con Asia Oriental (XVI-XVII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2023.036Palabras clave:
cifra, Indias Orientales, jesuitas, persecución, JapónResumen
Entre los sistemas criptográficos europeos de la Edad Moderna, la Cifra nova Indiae Orientalis (1601), manuscrito rescatado en la Real Academia de la Historia de Madrid, compuesto por el secretario de la Compañía de Jesús Bernardo de Angelis, es la última clave de cifra que los superiores jesuitas utilizaron en los años de su expulsión de Japón. La presente investigación analiza la evolución de la pasigrafía asiática en los siglos XVI y XVII, y trata de examinar determinadas circunstancias históricas en las que la Cifra nova, códice hasta ahora inédito, se utilizó en la correspondencia de los jesuitas.
Descargas
Citas
Berloquin, Pierre, Hidden Codes & Grand Designs: Secret Languages from Ancient Times to Modern Day, New York y Londres, Sterling, 2008.
Caballero, Pino, Introducción a La Criptografía, Madrid, Ra-ma, 1996.
Clossey, Luke, Salvation and Globalization in the Early Jesuit Missions, Cambridge, Cambridge University Press, 2008. https://doi.org/10.1017/CBO9780511497278 PMid:19064433
Dʼalmeida, Jorge, «Livro Das Obediencias Dos Geraes. Otra Cifra Del P. G. Claudio Aquaviva», O instituto: Journal Scientifico e Litterario, 45/11 (Coímbra, 1852): 689-692.
Devos, Jérôme-P., Les Chiffres de Philippe II (1555-1598) et Du Despacho Universal Durant Le XVIIe Siècle, Bruxelles, Académie Royale De Belgique, 1950.
Egaña, Antonio de, Monumenta Peruana. Vol. 1-8, Monumenta Historica Societatis Iesu, Roma, Institutum Historicum S.I., 1954.
Ellison, Katherine y Kim, Susan, A Material History of Medieval and Early Modern Ciphers. Cryptography and the History of Literacy, New York, Routledge, 2018. https://doi.org/10.4324/9781315267449
Galende Díaz, Juan Carlos, Criptografía. Historia de La Escritura Cifrada, Madrid, Editorial Complutense, 1995.
Galende Díaz, Juan Carlos, «Sistemas Criptográficos Empleados En Hispanoamérica», Revista Complutense de Historia de América, 26 (Madrid, 2000): 57-71.
Galende Díaz, Juan Carlos, «Principios Básicos de La Criptología: El Manuscrito 18657 de La Biblioteca Nacional», Documenta & Instrumenta, 4 (Madrid, 2006): 47-59.
Hesselink, Reinier H., The Dream of Christian Nagasaki. World Trade and the Clash of Cultures, 1560-1640, Jefferson, North Carolina, McFarland & Company, Inc., Publishers, 2016.
Hosne, Ana Carolina, The Jesuit Mission to China and Peru, 1570-1610. Expectations and Appraisals of Expansionism, Londres/Nueva York, Routledge, 2013. https://doi.org/10.4324/9780203760659
Láng, Benedek, Real Life Cryptology. Chiphers and Secrets in Early Modern Hungary, Leiden, Amsterdam University Press, 2018. https://doi.org/10.5117/9789462985544
Lohmann Villena, Guillermo, «Cifras y Claves Indianas. Capítulos Provisionales de Un Estudio Sobre Criptografía Indiana», Anuario de Estudios Americanos, 11 (Madrid/Sevilla, 1954): 285-380.
Lohmann Villena, Guillermo, «Documentos Cifrados Indianos», Revista de Indias, 15 (Madrid, 1955): 255-282.
Lohmann Villena, Guillermo, «Documentos Cifrados Relativos al Perú En La Época Del Virreinato», Revista Histórica, 22 (Lima, 1955-1956): 222-251.
Mena García, Carmen, «Más Allá de La Historia Oficial. Escritura Doméstica y Claves Secretas En Las Cartas de Los Conquistadores Del Nuevo Mundo», C.M.H.L.B Caravelle, 101 (Toulouse, 2013): 219-253. https://doi.org/10.4000/caravelle.672
Moran, Joseph Francis, The Japanese and the Jesuits: Alessandro Valignano in Sexteenth Century Japan, Londres, Routledge, 1993. https://doi.org/10.4324/9780203306970
Nelles, Paul, «Jesuit Letters», en Ines G. Županov (ed.), The Oxford Handbook of the Jesuits, Oxford, Oxford University Press, 2019: 44-72. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190639631.013.3
Ollé, Manel, La Invención de China. Percepciones y Estrategias Filipinas Respecto a China Durante El Siglo XVI, Wiesbaden, Harrassowitz Verlag, 2000.
Ortega Triguero, Jesús J., López Guerrero, Miguel Ángel y García del Castillo Crespo, Eugenio C., Introducción a La Criptografía. Historia y Actualidad, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2006.
Padrón, Ricardo, The Indies of the Setting Sun. How Early Modern Spain Mapped the Far East as the Transpacific West, Chicago / Londres, The University of Chicago Press, 2020. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226689623.001.0001
Pallás Fernández, María, «Criptografía Hispanoamericana Durante El Siglo XVI», en Funciones y Prácticas de La Escritura. I Congreso de Investigadores Noveles En Ciencias Documentales, Madrid, Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid, 2013: 165-171.
Po-Chia Hsia, Ronnie, A Jesuit in the Forbidden City: Matteo Ricci 1552-1610, Oxford, Oxford University Press, 2010.
Polo Toribio, José, «Secreto de Los Jesuitas», Revista Peruana, I (Lima, 1879): 271-377 y 438-534.
Portuondo, María M., Secret Science. Spanish Cosmography and the New World, Chicago / Londres, The University of Chicago Press, 1992.
Prieto, Manuel J., Historia de La Criptografía: Cifras, Códigos y Secretos Desde La Antigua Grecia a La Guerra Fría, Madrid, La Esfera de los Libros, 2020.
Sgarro, Andrea, Códigos Secretos, Madrid, Pirámide, 1990.
Silva Rêgo, António da, O Padroado Portugués Do Oriente. Esbôço Histórico, Lisboa, Agência Geral das Colónias, 1940.
Taranilla, Carlos, Criptografía. Los Lenguajes Secretos a Los Largo de La Historia, Córdoba, Guadalmazán, 2018.
Tremml-Werner, Birgit, «Agente Dobles en el Japón de la Edad Moderna. El Espionaje económico y religioso de los visitantes hispanos», en Gerraro Varriale (ed.), ¿Si Fuera Cierto? Espías y Agentes En La Frontera (Siglos XVI-XVII), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Servicio de publicaciones, 2018: 143-164.
Wicki, José, Documenta Indica (1540-1597), Rome, Institutim Historicum S.I., 1948, vol. I-XVIII.
Wicki, Josef, «Die Chiffre in Der Ordenskorrespondenz Der Gesellschaft Jesu Von-Ignatius Bis General Oliva (ca. 1554-1676). Anhand Des Kodex Fondo Gesuitico 678/21 (ARSI)», Archivum Historicum Societatis Iesu, 63 (Roma, 1963): 133-78.
Zanotti, Mario, Crittografia: Le Scritture Segreto, Milano, Ulrico Hoepli, 1928.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
H2020 Marie Skłodowska-Curie Actions
Números de la subvención 892029
European Research Council
Números de la subvención 758347
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención 501100011033
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención 501100011033
European Regional Development Fund
Números de la subvención 501100011033