Los colegios de doctrinos o de niños de la doctrina cristiana. Nuevos datos y fuentes documentales para su estudio
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.758Palabras clave:
Historia de España, Siglos XVI-XVIII, Historia de la marginación, Historia de la educación, Pobreza, Asistencia social.Resumen
El artículo intenta presentar una visión general de la trayectoria histórica de los llamados Colegios de Doctrinos o de Niños de la Doctrina Cristiana, verdaderas instituciones de asistencia y reeducación social que poblaron la geografía hispana en los siglos XVI y XVII. La localización de nuevos documentos de archivo permite fijar su origen en 1542 en Valladolid, en posible relación con la aplicación de la ley Tavera de 1540 sobre el recogimiento de pobres, destacando las figuras de Juan de Lequeitio (o de Lequetio) y de Gregorio de Pesquera como fundadores y propagadores de la obra por distintas ciudades, señalando la vinculación personal del primero con San Juan de Avila, promotor y difusor de estos colegios con sus escritos y fundaciones. Aporta un apéndice con la transcripción de tres documentos básicos (dos de ellos inéditos).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-04-30
Cómo citar
Santolaria Sierra, F. (1996). Los colegios de doctrinos o de niños de la doctrina cristiana. Nuevos datos y fuentes documentales para su estudio. Hispania, 56(192), 267–290. https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.758
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.