Los empleados de la renta del tabaco durante los siglos XVII y XVIII: el imán del privilegio
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i227.70Palabras clave:
Renta del Tabaco, Real Hacienda, Privilegios, Empleados e rentas, Exención tributaria, Servicio militarResumen
El Estado dotó a los empleados del monopolio real del tabaco de un régimen de privilegio con el doble propósito de facilitarles el ejercicio de sus funciones y, sobre todo, de estimular el servicio en la Renta mediante unas compensaciones económicas —y también sociales— que no repercutían en las finanzas reales sino que se trasladaban al conjunto de la masa social no privilegiada. El privilegio de estos empleados de la Real Hacienda fue controvertido, puesto que si bien suponía un perjuicio para el bien común, suponía también un ahorro de costes muy importante para el aparato recaudatorio del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.