Latinos y anglosajones. El 98 en el fin de siglo sudamericano
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i196.687Palabras clave:
Edad contemporánea, relaciones internacionales, historia de ideas, raza, progreso, civilización.Resumen
En este artículo se estudian las reacciones —oficiales y oficiosas— de los países de América de Sur ante la guerra hispano-norteamericana, y se revisan las interpretaciones existentes sobre la proyección del 98 en el imaginario colectivo de esas poblaciones mediante el análisis del clima de ideas en cuyo contexto se produjo la guerra y de los procesos ideológicos y simbólicos a ella asociados. Se estudia en particular la visión de la guerra como el enfrentamiento entre dos «razas» rivales y opuestas —Latinos y Anglosajones—, y se sostiene que ello dio lugar en América del Sur a una reformulación simbólica acerca de la capacidad intrínseca del elemento hispánico para generar un modelo de progreso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.