Limitaciones y condicionamientos de la reflexion historiográfica española
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.658Palabras clave:
Teoría de la historia, España, metodología.Resumen
El objetivo primordial de esta contribución es mostrar cómo está condicionada la reflexión historiográfica española en varios sentidos. En primer lugar, porque la reflexión en historia no es nunca una actividad especulativa sino crítica y en evolución. En segundo lugar, porque, desde esta perspectiva, el panorama español en la historiografía general es sólo aparentemente negativo al término de un minucioso análisis de la situación actual según las llamadas Areas de Conocimiento: Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Finalmente, porque la crítica tradicional del desfase español, que es pertinente en algunos aspectos, está siendo contestada mientras tanto por las nuevas preocupaciones en teoría de la historia de la última generación de historiadores españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.