Protesta obrera y sindicalismo en la industria tabaquera española (1887-1939)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.546Palabras clave:
Sindicalismo, Industria tabaquera, Acción colectiva, España, Siglos XIX y XX.Resumen
El presente artículo ofrece una visión de conjunto sobre la historia del sindicalismo en la industria del tabaco en España. Una industria que por sus peculiares características (su estrecha dependencia del Estado, la naturaleza monopolística del sector, el peso abrumador de la mano de obra femenina o las tradiciones laborales forjadas) dio pie a unas prácticas movilizadoras que la singularizaron. El análisis se remonta a las primeras formulaciones de la protesta en forma de motín, para extenderse después a la etapa de consolidación de un modelo sindical sui generis. Este modelo desembocó en una opción abiertamente revolucionaria durante la Guerra Civil de 1936, que se frustró tras la victoria de la coalición de fuerzas antirrepublicanas en 1939.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.