Análisis lexicométrico de El Socialista (1886-1912): un vocabulario de clase.
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.545Palabras clave:
Socialismo, Revolución, Clase obrera, Clase trabajadora, Prensa, Lenguaje.Resumen
En este artículo, se cuantifica y analiza la evolución del vocabulario de clase que utiliza el semanario «El Socialista» en los editoriales publicados a lo largo de sus primeros veinticinco años de historia. El resultado, expuesto en varios cuadros y gráficos, muestra las preferencias terminológicas de los socialistas españoles a la hora de definir y representar al sujeto social de la Revolución. En conjunto, resulta evidente el predominio del término «obrero», pero un análisis detallado a lo largo de estos años indica un cierto declive de obrero y su serie semántica y el ascenso de voces como «trabajador» y «pueblo», aunque el espectacular incremento del uso de esta última a partir de 1910 puede ser coyuntural y deberse al cambio de contenidos que registran los editoriales de «El Socialista» tras la elección de Pablo Iglesias como diputado. El artículo presenta también algunos elementos de comparación entre el vocabulario de clase del socialismo español y el que emplean, por la misma época, la revista francesa Le Socialiste y el órgano anarquista «La Idea Libre».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.