L´actualité de l'Histoire (1951-1960). Historia del movimiento obrero, historia social
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i210.274Palabras clave:
Historia del movimiento obrero, Institut Français d'Histoire Sociale, L'Actualité de la Histoire, Historia socialResumen
Tras la Segunda Guerra Mundial, con el apoyo de la administración francesa, pero desde fuera de ella, se crea, en 1949, una institución privada, el Institut Français d'Histoire Sociale, con la finalidad de recoger los archivos obreros dispersos y, a partir de ellos, escribir la historia del movimiento obrero. Para dar a conocer esta labor, el IFHS publica, desde 1951, su propio boletín, L'Actualité de l'Histoire. Junto a la historia del movimiento obrero, materia privilegiada por esta publicación, aparece una nueva temática que se abre paso en dirección a la historia social. Hay todo un equipo detrás de este proyecto, pero es Jean Maitron, historiador y militante —cualidad que reúnen la mayoría de los autores que emprenden esta aventura—, quien lo impulsa. Son años difíciles, pero también entusiastas. En I960, L'Actualité de l'Histoire se convierte en Le Mouvement Social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-04-30
Cómo citar
Ceamanos Llorens, R. (2002). L´actualité de l’Histoire (1951-1960). Historia del movimiento obrero, historia social. Hispania, 62(210), 299–329. https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i210.274
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.