La presión francesa sobre las Baleares durante el reinado de Carlos II, 1673-1689
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i228.76Palabras clave:
Carlos II, Luís XIV, Islas Baleares, Defensa, Fortificaciones, Marina de GuerraResumen
En el presente trabajo, nuestra intención ha sido analizar los motivos que llevaron a Luís XIV de Francia a interesarse por las islas Baleares. Hasta cierto punto, la agresiva política francesa en el Mediterráneo estuvo auspiciada por la propia debilidad de la marina de guerra hispana, incapaz de enfrentársele con posibilidades de éxito. Dicha situación condujo a su ineficacia, pues no se podían arriesgar unos barcos irreemplazables. Por otro lado, las fortificaciones de las islas Baleares no estaban en las mejores condiciones defensivas, salvo el caso de las de Ibiza, adoleciendo en general todas ellas de falta de tropas y de artillería. Ello explica la presencia constante de la marina de guerra de Luís XIV en aquellas aguas, inquietando en especial a Menorca e Ibiza, que sólo el estallido de la Guerra de los Nueve Años (1689-1697) y la llegada de una flota aliada anglo-holandesa pudieron salvar de un intento francés más serio por apoderarse de ellas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.