La empresa agraria monástica en Andalucía. Gestión de las explotaciones agrarias de la orden cartuja (siglos XV-XIX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i196.690Palabras clave:
Agricultura, Andalucía, Antiguo Régimen, Cartujos, Economías Monásticas.Resumen
A lo largo de los siglos la administración de los dominios conventuales ha tratado de adecuarse a los cambios habidos en la coyuntura económica. Estas transformaciones en la gestión tuvieron como principal objetivo un incremento de los beneficios. Con el análisis de las explotaciones practicadas por los cartujos andaluces tratamos de mostrar como los principales cambios habidos en la gestión de su patrimonio, reducción de los plazos de arrendamiento, sustitución de la renta en especie por renta en metálico, introducción de cultivos de mayor rentabilidad económica y, por último, la explotación directa, que permiten diversificar las fuentes de ingresos, se produjo un notable incremento de los beneficios monásticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.