Una élite rural. Los grandes ganaderos andaluces, siglos XIV-XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i221.131Palabras clave:
Andalucía, Ganadería, Élites Rurales, Explotaciones Agrarias, LatifundismoResumen
En las grandes explotaciones agrarias de la Baja Andalucía la ganadería jugaba un papel tan importante como los cultivos agrícolas. En este tipo de explotaciones la ganadería estaba estrechamente vinculada a la agricultura a la que suministraba trabajo, abonos y dinero en metálico, al tiempo que los ganados se beneficiaban de los barbechos y de los residuos de las cosechas. Dada esta vinculación las figuras del gran agricultor y gran ganadero se fundían en una misma persona que era la del gran labrador que dirigía la explotación agraria. Este gran labrador aprovechaba su importancia económica y social para imponer su poder en los concejos municipales, a fin de inclinar en su propio beneficio la explotación de los espacios rurales colectivos en los que mantenía su ganado durante buena parte del año.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.