Nathan Mayer Rothschild & Sons de Londres y su archivo en la city de Londres
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.579Palabras clave:
Rothschild, Weisweiller, Bauer, Historia empresarial, Historia de las finanzas, España, Cuba, Reino Unido, Almadén, Siglos XIX y XX, Fuentes documentales y bibliográficas.Resumen
Tras hacer unas consideraciones sobre el origen del interés en el Reino Unido por los archivos empresariales, este artículo ofrece una síntesis del contenido y la naturaleza de uno de los archivos bancarios más importantes: el Archivo Rothschild de Londres. Después de una breve historia de Nathan Mayer Rothschild Sons desde su fundación en 1798 hasta la actualidad, en la que se describen su organización, actividades financieras y el ámbito geográfico de los negocios de estos banqueros del XIX, se proporciona una idea sobre la naturaleza de la documentación que alberga el archivo, así como sobre la organización y contenido de sus series más importantes. Se presta particular atención a la vinculación de los Rosthschild con España y sus colonias por su mayor interés para el lector español. A lo largo de estas páginas, además, se pone a disposición del lector una bibliografía seleccionada y actualizada sobre la Banca Rothschild.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Roldán de Montaud, I. (1999). Nathan Mayer Rothschild & Sons de Londres y su archivo en la city de Londres. Hispania, 59(203), 989–1006. https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.579
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.