Los hombres de negocios en la ciudad de Soria durante el siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.551Palabras clave:
Castilla, Soria, Siglo XVI, Mercaderes, Comercio lanero, Trashumancia.Resumen
En una línea de investigación orientada a profundizar en el conocimiento de la estructura socioeconómica de las ciudades castellanas en el siglo XVI, el presente artículo se centra en la caracterización del grupo social dedicado a los negocios mercantiles y financieros en esta época en Soria, ciudad de tamaño medio y punto central de una extensa región donde se producía gran cantidad de lana de ganado trashumante destinada a la exportación. Se presta particular atención a la identificación de los mercaderes sorianos que participaron en empresas de exportación de lana a Italia, Francia y Flandes. Y luego se analizan otras vías de participación en el negocio mercantil lanero abiertas a estos mercaderes. Se demuestra que muchos de ellos fueron también propietarios de rebaños trashumantes, y que además se dedicaron a otras muy diversas actividades económicas, entre ellas la fabricación de paños. Finalmente, para situarlos mejor en la jerarquía sociopolítica de la Soria del momento, se aportan datos sobre su grado de riqueza y composición de sus patrimonios
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Diago Hernando, M. (2000). Los hombres de negocios en la ciudad de Soria durante el siglo XVI. Hispania, 60(205), 479–513. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.551
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.