El poder de la nobleza en los ámbitos regionales de la corona de Castilla a fines del Medievo: las estrategias políticas de los grandes linajes en La Rioja hasta la revuelta comunera
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i223.14Palabras clave:
Castilla, Rioja, Alta Nobleza, Bandos Nobiliarios, Siglo XV, Siglo XVIResumen
En las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI el territorio de la Rioja fue escenario de un permanente y violento conflicto entre tres linajes de alta nobleza –Manrique, Arellano y Velasco– por alcanzar la hegemonía en la región. Este hecho pone de manifiesto las limitaciones del éxito de los Reyes Católicos en su empresa de pacificación del reino y de sometimiento político de la nobleza. Abundando en la demostración de esta tesis, en este artículo se analizan las estrategias a las que recurrieron estos tres linajes de alta nobleza para incrementar la capacidad de ejercicio del poder en el ámbito regional riojano que les proporcionaba el control de sus propios estados señoriales. Para ello se da cuenta de sus relaciones con los nobles de rango medio señores de vasallos de la región, con los monasterios y otras instituciones eclesiásticas, y con las ciudades realengas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-08-30
Cómo citar
Diago Hernando, M. (2006). El poder de la nobleza en los ámbitos regionales de la corona de Castilla a fines del Medievo: las estrategias políticas de los grandes linajes en La Rioja hasta la revuelta comunera. Hispania, 66(223), 501–546. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i223.14
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.