La ocupación española del Rosellón en 1815
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2015.022Palabras clave:
Cien Días de Napoleón, Congreso de Viena, Fernando VII, general Francisco Javier Castaños, Pirineos Orientales, CataluñaResumen
El presente artículo explica la invasión del departamento francés de los Pirineos Orientales por tropas españolas dirigidas por el general Castaños a finales de agosto de 1815, en el contexto de la derrota de Waterloo y posterior ocupación de Francia por los aliados de la Séptima Coalición. Se completa con la presentación de la situación anterior a Waterloo en la provincia de Cataluña, la preparación de la citada invasión, y las consecuencias de la misma, todo ello enmarcado en la política exterior del gobierno de Fernando VII. Las fuentes utilizadas son los legajos del Archivo Histórico Nacional (Madrid) que se refieren a este episodio, y la bibliografía especializada. El objetivo del trabajo ha sido el de relatar un suceso poco conocido, acaecido poco después del final de la Guerra de la Independencia, para poner de relieve la escasa e indecisa política exterior española de la etapa del Congreso de Viena. La invasión napoleónica había acentuado la crisis interna española y el declive internacional del país. Todo ello se refleja en la ocupación del Rosellón y la rápida retirada ordenada por el general Castaños.
Descargas
Citas
Brennecke, Christiana, ¿De ejemplo a mancha de Europa? La Guerra de Independencia española y sus efectos sobre la imagen oficial de España durante el Congreso de Viena (1814-1815), Madrid, CSIC y Ediciones Doce Calles, 2010.
Brunet, Michel, Le Roussillon, une société contre l'état (1780-1820), Perpinyà, Ed. El Trabucaire, 1990.
Castaños, Francisco Javier, Instrucción provisional para el servicio del Estado Mayor General y Divisionario en el Exército de los Pirineos Orientales, fundada en lo que previene S.M. en sus reales ordenanzas..., Barcelona, Imp. Antonio Brusi, 1815.
Chazaud, Quentin, Survivre à la défaite : Défendre la France après Waterloo (1815-1820). L’exemple de la frontière des Pyrénées-Orientales, París, Cahier du Centre d’Études d’Histoire de la Défense N° 31, 2007.
Esdaile, Charles, La Guerra de la Independencia. Una nueva historia, Barcelona, Crítica, 2004.
Fontana, Josep y Garrabou, Ramón, Guerra y Hacienda. La hacienda del gobierno central en los años de la guerra de la Independencia (1808-1814), Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1986.
Fontana, Josep, La quiebra de la Monarquía Absoluta (1814-1820), Barcelona, Ariel, 1971.
Lamartine, Alphonse de. Historia de la Restauración, Tomo III de la Historia General de Francia, Madrid, Librería Española, 1854, pp. 143 y ss.
La Parra López, Emilio (ed.), La guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias, Alicante, Casa de Velázquez / Universidad de Alicante, 2010.
Menéndez Pidal, Ramón, Historia de España, vol. XXXII, Madrid, Espasa-Calpe, 1983.
Moliner Prada, Antoni, Catalunya contra Napoleó, Lleida, Pagès Editors, 2007.
Puga, María Teresa, Fernando VII, Ariel, Barcelona, 2004.
Ramírez de Villaurrutia, Wenceslao, España en el Congreso de Viena según la correspondencia oficial de D. Pedro Gómez Labrador, Marqués de Labrador, Madrid, Francisco Beltrán Librería Española y Extranjera, 1928.
Ramisa Verdaguer, Maties, Polítics i militars a la Guerra del Francès, 1808-1814, Lérida, Institut d’Estudis Ilerdencs, 2008.
Tulard, Jean, Dictionnaire Napoléon, Paris, Fayard, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.