Clérigos y feligreses en la Basílica de San Vicente de Ávila: actividades litúrgicas, lúdicas y funerarias (siglos XVI-XVII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i229.82Palabras clave:
Capellanías, Donaciones post mortem, Pleitos, Estatutos parroquiales, Procesiones, Fiestas de toros, LiturgiaResumen
En este artículo se analizan algunos aspectos históricos relacionados con la basílica de los Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta de Ávila. Como edificio religioso, inmensa mole románica, surgió en el siglo XII a partir de la recuperación de algunas tradiciones hagiográficas altomedievales. Y será en ese espacio, con un fuerte componente funerario y legendario, donde los clérigos desarrollen sus variadas actividades, los feligreses pretendan reposar para buscar el más allá y los vecinos asistan a unas festividades religiosas y profanas, unas procesiones y danzas, algunos rituales taurinos y unos espectáculos variados para resaltar una imagen mitificada de la ciudad y del propio templo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-08-30
Cómo citar
Ferrer García, F. A. (2008). Clérigos y feligreses en la Basílica de San Vicente de Ávila: actividades litúrgicas, lúdicas y funerarias (siglos XVI-XVII). Hispania, 68(229), 341–374. https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i229.82
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.