Actitudes politicas y resultados electorales en Murcia durante la Segunda República
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.741Palabras clave:
Actitudes políticas, elecciones, Segunda República, ayuntamiento, diputación, gestión republicana, Murcia (1931-1936).Resumen
En el artículo se abordan las convocatorias electorales durante la II República en Murcia a través del análisis de las actitudes políticas y de los resultados. Una trama útil para escudriñar el pasado reciente. Se analizan cuatro consultas electorales en profundidad aunque con tratamiento desigual, prestando mayor atención a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, y a las generales del 16 de febrero de 1936, que ilustran satisfactoriamente dos coyunturas esenciales en el desarrollo de la II República. La inexistencia de sondeos de opinión, interesantes para clarificar los cambios en el comportamiento electoral, se suple con la breve historia de dos instituciones, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación, ejemplos de gestión republicana que aportan el ambiente de la época percibido a partir de la toma de decisiones, no carentes de debate político, para resolver los problemas existentes en los distintos ámbitos de la realidad social. Las promesas de cambio emitidas en las distintas campañas electorales quedaron truncadas por las luchas políticas internas o la falta de presupuesto económico, así como por el posterior estallido de la guerra civil, que frustró la experiencia democrática republicana.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-08-30
Cómo citar
González Martínez, C., & Marín, E. N. (1996). Actitudes politicas y resultados electorales en Murcia durante la Segunda República. Hispania, 56(193), 689–738. https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.741
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.