El alzamiento moderado-fuerista de Octubre de 1841. El caso de la villa de Bilbao
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.737Palabras clave:
Edad Contemporánea, siglo XIX, España, País Vasco, Bilbao, Historia Social, Conservadores, Constitución, Fueros.Resumen
El desplazamiento del poder de los moderados con el movimiento revolucionario progresista del verano de 1840 causó un hondo disgusto a los dirigentes fueristas, dominantes en las instituciones forales de las Vascongadas, ya que suponía poner fin a una política, sobre todo foral pero también nacional, totalmente concordante con sus intereses y principios ideológicos. Tanto en una como en otra el papel ejercido por la reina gobernadora, María Cristina, había sido clave al convertirse en líder de esas tendencias conservadoras, por lo que su renuncia a la regencia significaba la pérdida de la pieza fundamental de su engranaje político. Siendo, por tanto, los fueristas la versión vascongada del moderantismo, se convirtieron en uno de los pilares de los proyectos de conspiración conservadora. A este respecto, Bilbao ocupó un papel de primer orden porque su burguesía era un componente esencial del bloque dirigente provincial, residenciado, además, en esa villa y porque aquí se trasladaron, tras su desalojo del poder, ilustres políticos moderados, produciéndose una total simbiosis de los postulados de los miembros de la misma familia política, haciendo de Bilbao la capital en el interior del Reino del movimiento reaccionario de octubre de 1841, que fracasó estrepitosamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.