Poder y finanzas en Castilla en el tránsito a la modernidad (un apunte historiográfico)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i222.6Palabras clave:
Reyes Católicos, Carlos V, historiografía, hacienda, poder financieroResumen
El período transcurrido entre 1500 y 1525 se encuentra jalonado por algunos acontecimientos de primer orden en la historia de España, en especial, la crisis sucesoria acaecida tras el fallecimiento de Isabel I y las Comunidades de Castilla. En el presente artículo proponemos una reflexión sobre la construcción historiográfica de este período así como la influencia de esta tradición sobre las nuevas líneas de investigación. Para ello hemos optado por analizar la historiografía sobre aquellos años desde dos perspectivas: de un lado, atendiendo a las principales tendencias sobre la evolución política de la Monarquía, en un sentido amplio. Desde aquí examinamos uno de los campos donde mejor se manifestó la evolución del poder, esto es, la hacienda y el ámbito financiero. El objetivo no es tanto una recopilación total de todos los títulos aparecidos cuanto ofrecer una percepción en claroscuro del actual estado de la cuestión.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-04-30
Cómo citar
Alonso García, D. (2006). Poder y finanzas en Castilla en el tránsito a la modernidad (un apunte historiográfico). Hispania, 66(222), 157–198. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i222.6
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.