¿Conquista o restauración? La incorporación de Navarra a la monarquía española
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.596Palabras clave:
Monarquía española, Reino de Navarra, s. XVI-XVII, Integración política.Resumen
La incorporación de Navarra a la Monarquía española se planteó inicialmente como resultado de una conquista. Sin embargo, ante la debilidad de los argumentos canónicos, acabó por imponerse otra explicación, más compleja y satisfactoria tanto para el rey como para el reino, en torno al concepto de «restauración». Estre proceso, entre 1512 y 1645, llevó a la definición de un estatus peculiar de este reino y de sus habitantes. Los navarros se integraron estrechamente en la Monarquía como «castellanos», pero conservando sus leyes e instituciones. Entre la unión «principal» y la unión «accesoria» cabían situaciones intermedias, que favorecían la integración supranacional sin anular los particularismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.