Límites y limitaciones de la historia: el affaire Aubrac
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.591Palabras clave:
Teoría de la Historia, Lyon - 1943, Historia de la Resistencia francesa, Raymond Aubrac, Jean MoulinResumen
El 21 de junio de 1943 era detenido en Caluire, en la periferia de Lyon, Jean Moulin, el delegado de Charles de Gaulle en la Francia ocupada. Junto a él, fueron detenidos ocho responsables de la Resistencia de la zona sur, entre los que se encontraba Raymond Aubrac, miembro fundador del movimiento Libération-Sud, y, en ese momento, uno de los jefes de la Armée secrète, la organización militar de los movimientos de la Resistencia que Jean Moulin intentaba poner en marcha. Un historiador lionés, Gérard Chauvy, publicó en el mes de abril de 1997 una obra, Aubrac, Lyon 1943, en la que se analiza la presunta traición e implicación en los acontecimientos de Caluire de Raymond Aubrac y de su esposa, Lucie. Más allá del relato de las peripecias que vivieron los Aubrac durante el año 1943, el autor se ha interesado por el affaire Aubrac porque es emblemático de las posturas que se entablan en la actualidad alrededor de la historia del tiempo presente, y que afectan al estatuto del testigo, al del historiador y a los usos ideológicos del pasado, por una parte, y porque muestra muy bien las difíciles y difusas relaciones entre la historia, la memoria, la justicia y los medios de comunicación, por otra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.