Reciprocidades, intercambio y jerarquía en las comunidades medievales
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i204.562Palabras clave:
Edad Media, Reciprocidades, Intercambio desigual, Movilidad y diferenciación social, Galicia, Instituciones eclesiásticas, Comunidades locales.Resumen
Reciprocidad, don/contradon, han sido conceptos utilizados por los medievalistas desde hace décadas. Pero las propias formulaciones de los historiadores han generado nuevos problemas de tipo cronológico-evolutivo y de organización social. En este artículo se estudian las relaciones sociales de un monasterio cisterciense a través de sus intercambios con los grupos dominantes locales y con las comunidades campesinas de su entorno en los siglos XII y XIII. A través de él, las autoras argumentan que la reciprocidad puede ser un instrumento de análisis válido para explicar cómo se definen nuevas posiciones sociales, cómo se establecen jerarquías y cómo se produce movilidad y diferenciación social en el momento en que se organizan los sistemas de poder.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.