Administración del reino de Navarra en la etapa de los Austrias
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.554Palabras clave:
Navarra, Consejos de Cámara y Estado, Consejo de Navarra, Virrey.Resumen
El conocimiento de las instituciones de gobierno y administración de Navarra en la etapa de los Austrias a través de la historiografía autóctona o de la de autores foráneos, corre el riesgo de ser excesivamente simplista por carencias informativas importantes en la consulta de fuentes archivísticas. El objetivo de este trabajo, es el de poner en relación la documentación existente en el Archivo General de Navarra, con la de otros archivos estatales, especialmente la referente a los fondos de Consejos de Cámara y Estado conservados en Simancas y en el Archivo Histórico Nacional. A través de su cotejo quedan en entredicho ciertos tópicos sobre la singularidad de Navarra y su tratamiento especial en temas de gobernabilidad y administración en relación con otros territorios de la monarquía hispánica. Al mismo tiempo se estudian otras facetas de actuación del Consejo real de Navarra, que permiten potenciarlo al mismo nivel que otros consejos territoriales, añadiendo a su faceta de tribunal superior de administración de justicia en el Reino, el de órgano informador de los grandes Consejos de la Corona, colaborador con el virrey en sus tareas de gobierno político, y brazo ejecutor de la monarquía en materias de gobierno y justicia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
Ostolaza Elizondo, M. I. (2000). Administración del reino de Navarra en la etapa de los Austrias. Hispania, 60(205), 563–596. https://doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i205.554
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.