«Atès que la utilitat de la universitat deu precehir lo singular»: discurso fiscal e identidad política en Cervera durante el S. XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i238.348Palabras clave:
Municipio, Fiscalidad, Bien común, Cataluña, Cervera, Siglo XVResumen
Al igual que la fiscalidad contribuye decisivamente a la configuración institucional del municipio, el discurso utilizado para justificar o criticar la política fiscal y financiera del consistorio constituye un elemento fundamental a la hora de conformar una identidad comunitaria en Cataluña durante la baja Edad Media. Esto es lo que se desprende del análisis del lenguaje y de las estrategias discursivas utilizadas en la villa de Cervera, tanto por las autoridades locales como por sus contrarios, a lo largo del s. XV. A la luz de las referencias contenidas en los libros de actas del concejo y otras fuentes municipales, los conflictos provocados por las demandas reales y el pago de la deuda, por el establecimiento de una u otra forma de exacción y por la gestión del erario público de la comunidad permiten apreciar de forma extremadamente nítida hasta qué punto la idea del bien común caló en el imaginario colectivo urbano. Tal como reza el título del artículo, en cualquier situación se alude a que el interés general de la universitas y el provecho de su república debía anteponerse siempre al de cualquier particular (incluido el monarca), y ello tenía que hacerse —según los textos— siguiendo toda una serie de directrices éticas y morales (caridad, confianza, credibilidad…), que nos remiten directamente a la retórica comunitaria elaborada por los teóricos franciscanos de la época.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-08-30
Cómo citar
Verdés Pijuan, P. (2011). «Atès que la utilitat de la universitat deu precehir lo singular»: discurso fiscal e identidad política en Cervera durante el S. XV. Hispania, 71(238), 409–436. https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i238.348
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.