La difícil nacionalización de la derecha española en la primera mitad del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i209.279Palabras clave:
Nacionalismo, España, Catolicismo, Conservadurismo, Siglo XIX, HistoriadoresResumen
Se describe en este artículo la evolución de la opinión conservadora española a lo largo de la primera mitad del siglo XIX en relación con el surgimiento del nacionalismo. Al principio, la nueva formulación de la legitimidad política en términos nacionales no fue bien recibida en los medios conservadores. La procedencia revolucionaria de la teoría de la soberanía nacional resultaba sospechosa para quienes estaban acostumbrados a justificar la obediencia al poder en términos religiosos y de legitimidad dinástica. Hacia la cuarta o quinta década del siglo, en plena moda romántica y bajo la influencia del pensamiento de Balmes, la opinión católica comenzó a aceptar la nueva visión del mundo en términos nacionales, siempre que se identificara estrictamente «España» con el catolicismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.