La Junta de Información en Madrid para las reformas en Las Antillas, 1866
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i210.269Palabras clave:
España, Cuba, Puerto Rico, Política colonial, Reformas, S. XIXResumen
La Junta de Información convocada en 1866 por las autoridades españolas reúne en Madrid a los antillanos y a los representantes oficiales con un tema principal y fundamental: hablar sobre la situación de Cuba y Puerto Rico. Sus quejas y peticiones son muy concretas, no ofreciendo duda sobre lo que quieren los cubanos y los puertorriqueños. Por un lado, la abolición de la esclavitud y por otro, una mayor libertad política. En definitiva, una serie de reformas sociales, económicas y políticas. Ante esto las autoridades españolas muestran un talante demasiado inflexible e intransigente que no facilita el entendimiento entre antillanos y españoles. La respuesta de las autoridades españolas ante dichas propuestas fue un aumento en el sistema de impuestos mediante una contribución directa y la negativa a abolir las aduanas. En la cuestión política quedaba de manifiesto la defensa a ultranza del mantenimiento del «statu quo». Los comisionados antillanos comprueban en Madrid el desinterés de la Metrópoli para afrontar los problemas de Cuba y Puerto Rico. La situación se convierte en irreversible con el inicio del proceso emancipador con un objetivo conseguir la independencia del colonialismo español.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.