Coincidencias y disparidades entre los «propietarios». El regadío valenciano del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i213.239Palabras clave:
Propietarios, Burguesía, Teoría de las clases, España, siglo XIXResumen
El aumento de la investigación de tipo socioeconómico se ha centrado en los últimos años en los periodos clave de la revolución liberal y de la formación del Estado en España, a partir del estudio de propietarios concretos. El artículo intenta discutir los problemas teóricos de este tipo de análisis. Los autores argumentan la importancia de este método en el contexto de las limitaciones de usar las nociones de clase, experiencia, intereses o acción a partir de la estructura. Por el contrario, no se debería tener en cuenta sólo el simple hecho de la propiedad de la tierra, sino una serie de rasgos opuestos y simultáneos en campos como el nivel de ingresos, los derechos señoriales o el privilegio, las tradiciones y capacidad política y las relaciones con los colonos. Los principales aspectos del análisis propuesto por los autores se desarrollan en el caso del Vais Valenciano del siglo XIX.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.