Imprenta y gobierno municipal en Barcelona. Sebastián y Jaime Matevat al servicio del Consell de Cent (1631-1644)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i213.236Palabras clave:
Barcelona, Producción impresa, Edición institucional, Siglo XVII, Consejo de CientoResumen
Desde que en 1631 le fue concedido a Sebastián Matevat el privilegio de imprimir para el Consell de Cent de Barcelona, tanto él como Jaime Matevat se encargaron de publicar las ordenaciones, edictos y cartas reales, así como las alegaciones y memoriales jurídicos que defendieron los intereses de la institución en las polémicas políticas contra la Corona. A partir de 1640, la Guerra de los Segadores amplió las necesidades editoriales del consistorio y permitió la participación, además de los impresores de la Ciudad antes mencionados, de otros talleres tipográficos barceloneses: Sebastián de Cormellas y Pere Lacavalleria; a este último se le encargó ese mismo año una de las ediciones de la «Proclamación Católica» de Gaspar Sala; fue entonces, también, cuando se multiplicaron los panfletos y los papeles menores destinados a la organización de la defensa militar del Principado: carteles, circulares y pasaportes. Entre las fuentes utilizadas en este artículo, destacamos la importancia de los libros de contabilidad del gobierno local o «Memorials de Comptes del Clavari», cuya consulta debe completarse con las deliberaciones municipales y la bibliografía impresa por Sebastián y Jaime Matevat para la ciudad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.