Gobierno municipal y venta de oficios en la Asturias de los siglos XVI y XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i213.235Palabras clave:
Gobierno municipal, Oficios, Nobleza, Asturias, Corona de CastillaResumen
Los Austrias utilizaron de modo continuado la venta de oficios con el fin de conseguir recursos para su política hegemónica. A través del análisis de este expediente hemos podido establecer las graves consecuencias que trajo tanto desde un punto de vista económico-social como político y la oposición institucional y social que generó. El proceso de patrimonialización de lo público y de oligarquización de la vida municipal propició abusos y corrupción, produciendo la degradación más completa de la institución municipal. Para la capa más alta de la nobleza supone una afirmación de su poder y una dignificación como clase. La nobleza responde a sus ansias de riqueza y poder invirtiendo en cargos, señoríos y alcabalas que la Corona vende. Mientras los Austrias obtienen unos 300.000 ducados por la venta de oficios, la inversión en bienes improductivos y la inmovilización de capitales de la nobleza es una causa de que no se cree riqueza en Asturias. El gasto de la clase dominante en adquisición de hábitos y títulos así como su lujo y ostentación, actúan en el mismo sentido. Además, los costes de pleitos, tanteo y consumo de cargos produjo el endeudamiento de los municipios así como, junto con otras formas de presión fiscal, un coste social importante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.