Los ateneos liberales: política, cultura y sociabilidad intelectual
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.218Palabras clave:
Ateneo, Cultura, España, Intelectuales, Liberalismo, Siglos XIX y XX, SociabilidadResumen
El ateneo liberal es la primera y la más conocida institución de las múltiples cobijadas bajo dicho nombre en la cultura española contemporánea. Desde la creación del pionero Ateneo de Madrid en 1835 una extensa red provincial de entidades del mismo género aglutinará a lo largo de un siglo lo más granado de la élite política y cultural de su respectivo ámbito, intentando abarcar, en un ambicioso proyecto de libre pensamiento, el ejercicio de la enseñanza académica, el cultivo y la discusión de los resultados de la ciencia y la difusión de las primicias de la creación literaria y artística. En cuanto instituciones liberales, sobrellevaron difícilmente el largo periplo de la dictadura franquista hasta alcanzar en algún caso el tiempo presente, bien es cierto que sin el preponderante papel cultural que en su momento llegaron a gozar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.