El nuevo medievalismo y la interpretación de los textos históricos
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.21Palabras clave:
Historiografía medieval, Postmodernismo, Nuevo Medievalismo, Crónicas, GenealogíasResumen
Desde los años setenta, la historiografía se ha visto sacudida por nuevas corrientes, encuadradas genéricamente bajo el poliédrico concepto de «postmodernismo». Este artículo pretende explorar el influjo de estas nuevas metodologías en el medievalismo y, más concretamente, en el de la interpretación de los textos históricos medievales. En la primera parte, se describen los postulados teóricos del llamado «nuevo medievalismo ». En la segunda, se analizan los resultados de su aplicación en el análisis de la historiografía medieval, a través de algunos ejemplos entresacados de las crónicas y las genealogías francesas, castellanas y catalanas: el texto histórico considerado como artefacto literario; la lógica social del texto histórico; la función de las genealogías; las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro y el influjo del presentismo; la conexión entre las transformaciones literarias y las mutaciones sociales; el sentido de la prosificación y vernacularización de las crónicas y, por fin, la función política de la historiografía.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-30
Cómo citar
Aurell, J. (2006). El nuevo medievalismo y la interpretación de los textos históricos. Hispania, 66(224), 809–832. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.21
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.