El comportamiento del precio del trigo en Guadalajara: influencia del pósito (1547-1632)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i215.208Palabras clave:
Guadalajara, Trigo, Precios, Hacienda, InflaciónResumen
La sociedad castellana, supeditada al trigo como principal fuente de alimento, vio cómo a lo largo de la Edad Moderna se fueron repitiendo de forma sistemática diversas crisis de subsistencias que hicieron peligrar el abastecimiento de las ciudades. En este artículo queremos reflejar cómo evolucionó el precio del trigo en Guadalajara a lo largo de un período de casi cien años (1547-1632), desde nuestro punto de vista, los más críticos en la Hacienda castellana, ya que en esos momentos se está experimentando una profunda revolución en los precios en Castila, lo que se vio reflejado en el precio del trigo. Son años en los que la normativa real va dirigida a eliminar en lo posible la causa que provocaba el excesivo precio que estaba adquiriendo este producto en el mercado y que consideraban que era obra de los acaparadores y rentistas; al mismo tiempo que imponían una tasa tras otra, con el fin de alcanzar el objetivo propuesto. Sin embargo, será la actuación del pósito, en este caso el de Guadalajara, el que modere este precio a través de los repartimientos realizados con el trigo almacenado en sus graneros; aunque, bien es cierto, que en otras ocasiones será el principal agente provocador de una subida en este precio en tiempo de normalidad cerealística.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.