Publicaciones sobre sexualidad en la España del primer tercio del siglo XX: entre la medicina y la pornografía
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i218.174Palabras clave:
Divulgación sexual, Eugenesia, Medicina, Moral sexualResumen
En la España de los años veinte y treinta del siglo XX se publicaron un gran número de libros, folletos y artículos en revistas y periódicos sobre el sexo y la sexualidad. Era una verdadera reacción frente a la tensión creada por los cambios que se iban dando en la sociedad y a las rígidas normas morales imperantes. Dentro de esta literatura, había obras de todo tipo: obras estrictamente médicas, obras de divulgación de los llamados «sexólogos», médicos o no, novelas, etc. Aquí, tratamos de este tipo ambiguo de publicaciones, que en muchos casos hacen dudar sobre su seriedad, aunque estén firmadas por quienes se llaman a sí mismos médicos, publicaciones que en muchos casos caen en el relato pornográfico. Analizamos en este artículo, pues, algunos de los trabajos que pertenecen a esta categoría, si así puede llamársela, una literatura que va desde una apariencia de seria divulgación de los conocimientos sobre la sexualidad hasta la casi abierta pornografía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.