Registrar la muerte (1381-1512). Un análisis de testamentos y mandas pías contenidos en los protocolos notariales navarros
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i219.162Palabras clave:
Edad Media, Muerte Medieval, Reino de NavarraResumen
Los testamentos conservados en el fondo de Notariales de Navarra (AGN y AMT) antes de 1512 son el vehículo que nos permite una aproximación científica a una de las cuestiones más vitales del hombre medieval: su muerte. El análisis de estas fuentes documentales revela una serie de numerosos aspectos que podrían englobarse en lo que denominamos su «universo mental y espiritual». Las actitudes, los gestos, las prácticas religiosas y devocionales se sustentan sobre una base común: la muerte es el inicio de una nueva vida. De este modo, el hombre consciente de su condición de criatura, articula toda una serie de disposiciones testamentarias, de carácter mediador, para conseguir la preciada salvación eterna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.