El auge económico de Cartagena y la revitalización del sureste español en los siglos XVI y XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i220.141Palabras clave:
Cartagena, Alicante, Comercio internacional, Actividad portuaria, Sureste español, Mediterráneo occidentalResumen
Con la llegada del siglo XVI se inicia una nueva etapa de prosperidad en Cartagena y Alicante, apoyada en la intensa actividad mercantil generada por sus puertos. Este esplendor económico sirvió para revitalizar un espacio hasta entonces adormecido: el Sureste español. Tomando como referencia el puerto de Cartagena, hemos analizado la enorme dimensión de sus relaciones comerciales, las mercancías traficadas, su producción y comercialización, la actuación de su burguesía ^mercantil y los efectos de una fiscalidad desmesurada que estimuló el contrabando y que fue responsable en última instancia del estancamiento posterior cartagenero. Sobre la base de una intensa labor de documentación en archivos españoles, como los municipales de Cartagena y Murcia, Histórico Provincial de Murcia, de la Real Chancillería de Granada, Histórico Nacional o Archivo General de Simancas, y de otros extranjeros, como el Archivio di S tato de Genova o los Archives Nationales de Francia, hemos tratado de rellenar una laguna historiográfica que se mantiene hasta hoy día y que impide que se valore adecuadamente este importante ámbito económico de la España de los Austrias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.