Las dependencias personales y las prestaciones económicas en la expansión feudal en la Cataluña nueva (Siglo XII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i223.12Palabras clave:
Historia social, Cataluña Nueva, Siglo XII, Poder dominical, Relaciones personales de dependencia, RentasResumen
El estudio analiza la sociedad feudal en las tierras y la época de la gran expansión catalana de mediados del siglo XII, destacando las relaciones de dependencia personales y su expresión en las prestaciones económicas, que fueron los pilares de dicho entramado social. La transformación de las fórmulas de sujeción personal como consecuencia de las conquistas dejó atrás un modelo en el que el poder se repartía y las funciones militares lo justificaban, introduciéndose otro en el que los señores consolidaron su potestad dominical y extendieron las vinculaciones personales a otros sectores sociales. De la jerarquización entre los señores y de la atomización del poder territorial se pasó a la centralización de la autoridad señorial, con nuevas manifestaciones como la condal, la urbana o la de órdenes regulares, en sintonía con la centralización de los poderes territoriales. Se desarrollaron nuevos principios pacificadores o de justicia, se simplificó el sistema de prestaciones, y surgieron nuevas clases sociales subalternas, que contribuyeron a imponer la organización feudal en las tierras conquistadas y a consolidar su recomposición en regiones anteriormente feudalizadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-08-30
Cómo citar
Bonet Donato, M. (2006). Las dependencias personales y las prestaciones económicas en la expansión feudal en la Cataluña nueva (Siglo XII). Hispania, 66(223), 425–482. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i223.12
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.