Política y economía en el Análisis del comercio del trigo (1795) de Tomás Anzano
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i232.109Palabras clave:
Ilustración económica española, Republicanismo, Sistema político inglés, Antifisiocracia, Cameralismo, G.M. JovellanosResumen
En este trabajo se analiza la significación política y económica del Análisis del comercio del trigo (1795) de T. Anzano. Se trata de una extensa y original aportación publicada en la edición del Ensayo sobre la policía general de los granos de J.C. Herbert, traducido por el propio Anzano. Dicha obra francesa es uno de los textos más influyentes de la Ilustración europea en defensa del libre comercio, desde una posición moderada. Anzano, como había hecho en una publicación de 1768, propone una política de comercio de granos que matiza la liberalización de la Pragmática de 1765. Si en los años sesenta lo hizo frente a la visión del poder representada por Campomanes, en los noventa fue en soporte del giro intervencionista del Consejo de Castilla. Ello significaba debatir la línea liberalizadora sostenida por el Informe de Ley Agraria (1795) de Jovellanos. Anzano se basa en una concepción proclive a los intereses de consumidores y trabajadores agrarios, políticamente sensible al modelo político inglés y a cierto humanismo republicano. En cuanto a las doctrinas económicas, su visión es reglamentista y administrativista, influida por la corriente antifisiócrata y por el cameralismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.