To Rule the City. Valencia City Council from Dictatorship to Democracy. A case study (1969-1979)

Authors

  • Juan Carlos Colomer Rubio Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.3989/hispania.2013.024

Keywords:

Franco, Transition, Municipalities, Local Goverment, Valencia

Abstract


To contribute to the debate on the process of transition to democracy, this research aims at the analysis of the City Counciland Transit tardofranquismo since the death of dictator Francisco Franco until the first democratic elections. Franco Municipalities strongly marked by the figure of the mayor, president of the corporation and visible head of the power of the dictatorship in the municipality, have been little studied by historians, partly because of the transitional political model prevailing until recent years. This requires rebuild historiographical vacuum, first, a state of affairs that we analyzed but also indicated gaps. Second, we draw the overall picture of the two largest municipal leaders whose political mandate will have special significance: Adolfo Rincón de Arellano and Miguel Ramón Izquierdo. The study of mandates, the political profile and the evolution of the municipal institutions allow us to see the features that could have the process of transition to democracy at the local level.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agirreazkuenaga, Joseba (dir.), Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2002-2008.

Casanova, José, "Modernización y democratización: reflexiones sobre la Transición española a la democracia", en Teresa Carnero (coord.), Modernización, desarrollo político y cambio social, Madrid, Alianza, 2002; 235-276. PMid:12403316

Cazorla, Antonio, Las políticas de la victoria: la consolidación del nuevo Estado franquista (1938-1953), Madrid, Marcial Pons, 2000.

Cenarro, Ángela: "Instituciones y poder local en el 'Nuevo Estado'", en Santos Juliá (coord.), República y guerra en España (1931-1939), Madrid, Espasa, 2006; 421-448.

Colomer Rubio, Juan Carlos, "'El regionalismo bien entendido': Una política de construcción nacional", en Ferrán Archilés e Ismael Saz (coord.), La nación de los españoles, Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2012; 379-392.

Cucó, Alfons, Roig i Blau. La transició democràtica valenciana, Valencia, Tàndem, 2002.

De Miguel, Armando, Sociología del franquismo, Barcelona, Éxito, 1978.

Duch, Montserrat, "Falangismo y personal político en los ayuntamientos españoles (1948-1954)", en VV.AA., Comunicaciones presentadas al II Investigadores del Franquismo, Valencia, Institut de Cultura Juan Gil Albert, 1995; 117-126.

Ellwood, Sheelagh, Prietas las filas: historia de la Falange Española, 1933-1983, Barcelona, Crítica, 1984.

Encinas Rodríguez, David, El Ayuntamiento de Valladolid en la Transición (1973-1987). Política y gestión, Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2008.

Gallego, Ferrán, El mito de la Transición, Barcelona, Crítica, 2008.

García, Juan, La Falange imposible, Barcelona, Ediciones Nueva República, 2007.

Gascó, Patricia, UCD-Valencia. Estrategias y grupos de poder político, Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2009.

Genieys, William, Las élites españolas ante el cambio de régimen político. Madrid, CIS, 2004. PMid:14995701

Gómez Roda, Alberto, "La primera jefatura provincial de FET-JONS de Valencia, 1939-1943", en VV.AA., Comunicaciones presentadas al II Investigadores del Franquismo, Valencia, Institut de Cultura Juan Gil Albert, 1995; 127- 134.

Hernández, Abel, Suárez y el rey, Madrid, Espasa, 2009.

Huntington, Samuel Phillips, La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX, Barcelona, Paidós, 2004

Larraza, María del Mar, "El ayuntamiento pamplonés en el tardofranquismo", en VV.AA., Actas del Congreso 'La transición de la dictadura franquista a la democracia', Barcelona, Cefid UAB, 68-79.

Linz, Juan José, "La Transición española en perspectiva comparada", en Javier Tusell y Álvaro Soto, Historia de la Transición, 1975-1986, Madrid, Alianza, 1996;

López Agudín, Fernando, "Los ayuntamientos de la Transición", Tiempo de Historia, 72 (Madrid, 1980): 64-73

Maravall, José María, La política de la Transición, Madrid, Taurus-Alianza, 1984.

Marín Corbera, Martí, Josep María de Porcioles: catalanisme, clientelisme i franquisme, Barcelona, Base, 2005.

Marín Corbera, Martí, Els ajuntaments franquistes a Catalunya: política i administració municipal, 1938-1979, Lleida, Pagès, 2000. PMCid:PMC1476183

Martín, Oscar, Albacete en Transición: el Ayuntamiento y el cambio político, 1970-1979, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 2006.

Martínez, María del Carmen, "Fin del régimen franquista e inicio de la Transición en la Diputación de Córdoba: 1972-1979", en VV. AA, La transición a la democracia en España: actas de las VI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos, Guadalajara, Anabad, 2003;

Nicolás Marín, Encarna, Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962). Contribución al conocimiento de la ideología dominante, Murcia, Editora Regional de Murcia, 1982.

Nicolás Marín, Encarna, "'La Transición se hizo en los pueblos'. La vida política en Murcia (1968-1977)", en Rafael Quirosa-Cheyrouze Múñoz (coord.), Historia de la Transición en España, los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007; 251-267. PMid:18084787

Ortiz Heras, Manuel, "Historiografía de la Transición", en VI jornadas de Castilla la Mancha sobre investigación en archivos, Guadalajara, Anabad, 2003.

Pérez Puche, Francisco, La Valencia de los años setenta: tal como éramos, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1998.

Pérez Puche, Francisco, Hasta aquí llegó la riada, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1997.

Pérez Puche, Francisco, 50 alcaldes: el Ayuntamiento de Valencia en el siglo XX, Valencia, Prometeo, 1979.

Pérez Puche, Francisco, "Ni democracia ni presupuesto", Valencia Semanal, 1 (Valencia-1977).

Pérez Serrano, Julio, "La Transición a la democracia como modelo analítico para la historia del presente: un balance crítico", en Rafael Quirosa-Cheyrouze (coord.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007; 61-76.

Ponce Alberca, Julio (coord.), Guerra, franquismo y Transición. Los gobernadores civiles en Andalucía (1936-1979), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008.

Poulantzas, Nicos, Las crisis de las dictaduras, Portugal, Grecia, España, Madrid, Siglo XXI, 1976.

Powell, Charles, El piloto del cambio: el rey, la monarquía y la Transición a la democracia, Barcelona, Planeta, 1991.

Primo de Rivera, Pilar, Recuerdos de una vida, Madrid, Dyrsa, 1983. PMid:6195892

Przeworski, Adam, "Algunos problemas en el estudio de la Transición hacia la democracia", en Guillermo O'Donell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead (eds.), Transiciones desde un gobierno autoritario. Perspectivas comparadas, Barcelona, Paidós, 1988.

Quirosa-Cheyrouze Múñoz, Rafael y Fernández Amador, Mónica, Poder local y Transición a la democracia en España, Granada, CEMCI, 2010.

Radcliff, Pamela, "La Transición española ¿un modelo global?", en Nigel Townson (ed.), ¿Es España diferente?, Madrid, Taurus; 2010, 276-277.

Redero, Manuel, "Apuntes para una interpretación de la Transición política en España", Ayer, 36 (Madrid 1999): 261-281.

Ruiz, David, La España democrática (1975 - 2000) Política y sociedad, Madrid, Síntesis, 2002, 183-222

Sánchez González, Carlos y Ponce Alberca, Julio, "Difficult Years in the Ayuntamientos, 1969-1979. The Transition to Democracy in Spanish Municipalities", Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies, 36/1 (Missouri, 2011): Saz, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.

Saz, Ismael, "Mucho más que crisis políticas: el agotamiento de dos proyectos enfrentados", Ayer, 68 (Madrid, 2007): 137-163.

Soto, Álvaro, Transición y cambio en España: 1975-1996, Madrid, Alianza, 2005.

Tezanos, José Félix (et. al.), La Transición democrática española, Madrid, Sistema, 1989.

VV.AA., «Homenaje a Miquel Ramón i Izquierdo», SOM: Revista de la Entitat Cultural Grup d'Acció Valencianista, 239 (Valencia, 2007).

Ynfante, Jesús, La prodigiosa aventura del Opus Dei: génesis y desarrollo de la santa mafia, Ruedo Ibérico, 1970.

Ysás, Pere, Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975, Barcelona, Crítica, 2004.

Ysás, Pere y Molinero, Carme, Anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977, Barcelona, Crítica, 2008.

Downloads

Published

2013-12-30

How to Cite

Colomer Rubio, J. C. (2013). To Rule the City. Valencia City Council from Dictatorship to Democracy. A case study (1969-1979). Hispania, 73(245), 845–870. https://doi.org/10.3989/hispania.2013.024

Issue

Section

Studies