The Spanish Admiralty of 1807: The last reform Of Manuel Godoy
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2012.v72.i241.377Keywords:
Admiralty, Navy, Institutional reform, Celebration, Distrust, Manuel Godoy, Fernando VIIAbstract
At the end of the 18th century the Spanish Navy was in decline. Manuel Godoy was commissioned by the King to reverse the situation. Although there were previous plans, it was not until the Spanish-French defeat at Trafalgar in 1805 when the so-called «Prince of Peace» decided to establish an institution that was being considered as the solution to the serious problems affecting the Navy. The establishment of Admiralty was welcomed by both the Navy and the people in favor of Godoy. Just over one year later, many of those who flattered Godoy in 1807 vilified him angrily on March 1808.
Downloads
References
A. S. A. Serma. el Sr. Príncipe de la Paz, generalísimo, en su feliz exaltación a la dignidad de grande Almirante de mar y tierra (canción), Madrid, Imprenta de Sancha, 1807.
Artola, Miguel, Los afrancesados, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1958.
Bernal, Antonio Miguel, El comercio libre entre España y América, 1765-1824, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1987.
Cayuela Fernández, José y Pozuelo Reina, Ángel, Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas, Barcelona, Ariel, 2004.
Ceballos-Escalera, Alfonso de, El Almirantazgo General de España e Indias en la Edad Moderna, Madrid, Real Academia de la Mar, 2012 (en prensa, paginación no definitiva).
Cervera Pery, José, La Marina de la Ilustración (Resurgimiento y crisis del poder naval), Madrid, Ed. San Martín, 1986.
Contreras, Remedio y Cortés, Carmen, Archivo Documental Español publicado por la Real Academia de la Historia, Tomo XXIX. Catálogo de la colección Mata Linares, vol. IV, Madrid, RAE, 1972.
Domínguez Nafría, Juan Carlos, El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos XVIXVIII), Madrid, Centro de Estudios Políticos, 2001.
Fernández Duro, Cesáreo, Armada española desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, tomos VIII-IX, Madrid, Museo Naval, 1972.
Gallo, Klaus, Las invasiones inglesas, Buenos Aires, Eudeba, 2004.
García Rámila, Ismael, Un burgalés ilustre, el baylío don Antonio Valdés, Burgos, Imp. Marcelino Miguel, 1930.
García Rodríguez, Gloria, «Francisco de Arango y Parreño, Obras», Biblioteca de clásicos cubanos, n.º 23, vol. I, La Habana, Imagen Contemporánea, 2005.
García-Baquero, Antonio, El libre comercio a examen gaditano: crítica y opinión en el Cádiz mercantil de fines del siglo XVIII, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1998. PMid:9780761
Gella Iturriaga, José, La Real Armada de 1808, Madrid, Real Academia de la Historia, 1974.
Godoy, Manuel, Memorias críticas y apologéticas para la historia del reinado del Señor D. Carlos IV de Borbón, tomo I, Madrid, Atlas, 1965. PMCid:PMC305540
Gómez Gómez, Margarita, Forma y expedición del documento en la Secretaría y del Despacho de Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1993.
Graham-Yooll, Andrew, Ocupación y reconquista 1806-1807: a 200 años de las invasiones inglesas, Buenos Aires, Lumiere, 2006.
Guerra Guerra, Arcadio, «Festejos en honor del Príncipe de la Paz habidos en Badajoz en 1807», Revista de Estudios Extremeños, 23/1-2 (1967), 251-291.
Hernández y Dávalos, Juan E., Colección de documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821, tomo V, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
Herrero Fernández-Quesada, M.ª Dolores, Ciencia y milicia en el siglo XVIII: Tomás de Morla, artillero ilustrado, Segovia, Patronato del Alcázar de Segovia, 1992.
Ibáñez de Ibero, Carlos, Almirantes y hombres de mar, Madrid, Aguilar, 1950.
Izquierdo Hernández, Manuel, Antecedentes y comienzos del reinado de Fernando VII, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1963. PMCid:PMC1201729
Juan y Ferragut, Mariano, «La Marina en 1808», en: La marina en la guerra de la independencia I: XXXV Jornadas de Historia Marítima, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 2007, 41-64.
La Parra López, Emilio, La Alianza de Godoy, Madrid, CSIC, 1992.
La Parra López, Emilio, Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets Editores, 2005.
La patria, al Sermo. Sr. Príncipe de la Paz, generalísimo Almirante de España é Indias, en la feliz exaltación de S. A. S. á esta dignidad (oda), Madrid, Imprenta de la Hija de Ibarra, 1807.
Lamikiz, Xabier, Trade and Trust in the Eigh teenth-Century Atlantic World: Spanish Merchants and their Overseas Networks, Woodbridge, Royal Historical Society / Boydell Press, 2010.
Lamikiz, Xabier, «Un "cuento ruidoso": confidencialidad, reputación y confianza en el comercio del siglo XVIII», Obradoiro de Historia Moderna, 16 (2007), 113-142.
Lucena Salmoral, Manuel, Vísperas de la independencia americana: Caracas, Madrid, Alambra, 1986.
Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato, Nueva España y las finanzas del imperio español, 1780-1810, México D.F., El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, 1999. PMCid:PMC89540
Martí Gilabert, Francisco, El motín de Aranjuez, Pamplona, CSIC, Ediciones Universidad de Navarra, 1972. PMid:4669031
Mazarredo, José de, Ordenanzas generales de la Armada naval, Parte I, Madrid, imprenta de la viuda de don Joaquín de Ibarra, 1793.
Mellado, Francisco de Paula, Enciclopedia Moderna. Diccionario Universal de Literatura, Ciencias, Artes, Agricultura, Industria y Comercio, tomo II, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Mellado, 1851.
O'Donnell, Hugo, «Luis María de Salazar Capitán de navío y ministro de Marina», La Armada y sus hombres en un momento de transición: XXXIV Jornadas de Historia Marítima, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 2007, 115-127.
Octava que con motivo de la plausible exaltación del serenísimo Sr. Príncipe de la Paz a la alta dignidad de Generalísimo Almirante de España e Indias compuso D. Antonio de Salas y glosó D. Manuel de Copóns, teniente coronel agregado al Estado Mayor de la plaza de Madrid, Madrid, por Eusebio Álvarez, 1807.
Oración que en la solemne acción de gracias con que los Jefes y subalternos de las oficinas reales de la ciudad de Mérida celebraron la exaltación del Serenísimo Sr. Príncipe de la Paz a la dignidad de grande Almirante, pronunció el Ldo. D. José M. Valenzuela, etc., el día 5 de Marzo de 1807, Badajoz, Imprenta de D. Juan Patrón, 1807.
Pérez de Guzmán y Gallo, Juan, El Dos de Mayo de 1808 en Madrid, Valladolid, Editorial Maxtor, 2008.
Retrato político del Serenísimo Sr. Príncipe de la Paz, generalísimo Almirante, dibujado por un apasionado al mérito nacional y grabado a pesar suyo por el enemigo común de la Europa, en obsequio de SS.MM. los Reyes nuestros señores, Madrid, Imp. Real, 1807.
Rodríguez González, Agustín R., La Armada española. La campaña del Pacífico. España frente a Chile y Perú, Madrid, Agualarga, 1999.
Rodríguez González, Agustín R., Trafalgar y el conflicto naval Anglo-Español del siglo XVIII, Madrid, Actas, 2005.
Se editó la canción A la feliz exaltación de S.A.S. el Sr. D. Manuel de Godoy, Príncipe de la Paz, Cádiz, Quintana (impresor), 1807.
Sierra Navas, Luis, «La caída del primer ministro Urquijo en 1800», Hispania, 23 (1963), 556-580.
Valdés y Ozores, Micaela, El bailío don Antonio Valdés. Un gobierno eficaz del siglo XVIII, Madrid, Libros libres, 2004.
Vargas y Ponce, José de, Importancia de la historia de la marina española: Precisión de que se confíe a un marino; y plan y miras con que de orden superior la emprende el capitán de fragata José de Vargas y Ponce, director de la Real Academia de la Historia. Discurso presentado al Serenísimo Señor Príncipe Generalísimo Almirante, Madrid, Imprenta Real, 1807.
Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, «La instauración del Almirantazgo de 1807 en La Habana: lucha por el poder bajo la alargada sombra de Godoy», Revista de Indias (en prensa).
Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, «Omnia Vanitas: festejos en honor de Godoy en La Habana en 1807», en: Josef Opatrný (ed.), El Caribe hispano en los siglos XIX y XX. Viajeros y testimonios, Ibero-Americana Pragensia-Suplementum 25/2009, Praga, Universidad Carolina, 2010, 115-138.
Vázquez Cienfuegos, Sigfrido, Tan difíciles tiempos para Cuba. El gobierno del marqués de Someruelos (1799-1812), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008.
Wobeser, Gisela von, Dominación colonial. La consolidación de los vales reales en Nueva España, 1804-1812, México D.F., Universidad Autónoma de México, 2003.
Zaragoza, Justo, Las insurrecciones en Cuba, tomo I, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1872.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.