The first Spanish Republic and military volunteers. General Socías’s 80 free-corps battalions

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/hispania.2021.006

Keywords:

First Spanish Republic, Conscription (“quinta”), reserve, Military volunteers, Spanish Army, Federal Democratic Republican party

Abstract


The aim of this paper is to explain the attempt by the Figueras Government to recruit 80 free-corps battalions that should have served to end the Carlist threat without having to resort to conscription. This episode has received little attention, and has been misinterpreted and even confused on occasions with another of the voluntary enlistment episodes that threatened the military monopoly of state violence during the “Democratic Sexennium”. To achieve its objective, the paper draws primarily on the proceedings of the different parliaments operating during those years and the circulars issued by the Directorate General of Infantry, in addition to the press and bibliography of the time. These materials will demonstrate that the Government initiative was completely distorted by the military corporation, which accommodated it to its own military logic; this caused the complete failure of a recruitment that could have only been the huge success expected if it had connected with the Republican myth of “the People in arms”.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Balboa López, Xesús, «Quintos e prófugos: os galegos e o servicio militar no seculo XIX», en Xavier Castro y Jesús De Juana (coords.), VI Xornadas de Historia de Galicia. Mentalidades colectivas e ideoloxías, Ourense, Servicio de Publicacións Deputación provincial de Ourense, 1991: 49-71.

Ballbé, Manuel, Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), Madrid, Alianza Editorial S.A., 1983.

Bermejo, Ildefonso Antonio, Historia de la interinidad y guerra civil de España desde 1868, Madrid, Establecimiento tipográfico de R. Labajos editor, 1877, tomo 3.º.

Blanco Valdés, Roberto L., Rey, Cortes y fuerza armada en los orígenes de la España liberal, 1808-1823, Madrid, Siglo XXI de España Editores S.A., 1988.

Castelar, Emilio, Cuestiones políticas y sociales, Madrid, A. de San Martín y Agustín Jubera, 1870, tomo I.

De Riquer, Borja, «La Diputació de Barcelona i la lluita per la demòcracia durant el Sexenni 1868-1874», en Borja De Riquer (dir.), Història de la Diputació de Barcelona. 1812-2005, Barcelona, Diputació de Barcelona, 2007, vol. I: 213-245.

Depósito de la Guerra, Memoria sobre la organización militar de España, en 1871, redactada por el Depósito de la Guerra, Madrid, Imprenta y litografía del Depósito de la Guerra, 1871, tomo I.

Espigado Tocino, Gloria, La Primera República en Cádiz. Estructura social y comportamiento político durante 1873, Sevilla Jerez, Caja San Fernando, 1993.

Estévanez, Nicolás, Mis Memorias, Madrid, Tebas, 1975.

Fernández Bastarreche, Fernando, «La cuestión de las quintas en el Sexenio Revolucionario», Revista de Historia Militar, XXI/43 (Madrid, 1977): 7-18.

Frieyro de Lara, Beatriz, De campesino a soldado: las quintas en Granada (1868-1898), Granada, Universidad de Granada, 2002.

Fuente Langas, Jesús M.ª, «Los voluntarios republicanos navarros (1873)», Príncipe de Viana, 49/184 (Pamplona, 1988): 343-357.

Gabriel, Pere, «El món obrer i popular: visibilitat política i vertebració social», en VV.AA., La Diputació revolucionària. 1868-1874, Barcelona, Diputació de Barcelona, 2003: 81-130.

González Asenjo, Alfonso José, «La resistencia al servicio militar en Galicia (1837-1874)», Estudios de Historia Social, 34-35 (Madrid, 1985): 197-318.

González-Pola de la Granja, Pablo, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909), Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2003.

Headrick, Daniel R., Ejército y política en España (1866-1898), Madrid, Tecnos, 1981.

Hennessy, Cecily A. M., La República Federal en España: Pi y Margall y el movimiento republicano federal, 1868-1874, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2010.

Lara López, Emilio Luis, «La Primera República en Jaén», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 184/enero-junio (Jaén, 2003): 95-117.

Miguel González, Román, «Las culturas políticas del republicanismo histórico español», Ayer, 53/1 (Madrid, 2004): 207-236.

Miguel González, Román, «Democracia y Progreso en el movimiento federal del Sexenio. La construcción “desde arriba” de una nueva legalidad española», en Manuel Suárez Cortina (ed.), La redención del pueblo. La cultura progresista en la España Liberal, Santander, Universidad de Cantabria, 2006: 371-402.

Miguel González, Román, La Pasión Revolucionaria. Culturas políticas revolucionarias y movilización popular en la España del siglo XIX, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

Miguel González, Román, «Los Tribunos del Pueblo. La tradición jacobina del republicanismo histórico español», en Manuel Suárez Cortina (ed.), Utopías, quimeras y desencantos. El universo utópico en la España Liberal, Santander, Universidad de Cantabria, 2008: 159-190.

Morales Muñoz, Manuel, «Reconsideración del Cantón Malagueño (1873)», Mélanges de la Casa de Velázquez, XXVIII/3/Epoque contemporaine (Madrid, 1992): 7-20. https://doi.org/10.3406/casa.1992.2626

Moran, Daniel y Waldron, Arthur (eds.), The People in Arms: Military Myth and National Mobilization since the French Revolution, Nueva York, Cambridge University Press, 2003.

Payne, Stanley G., Los Militares y la política en la España contemporánea, [París], Ruedo Ibérico, 1968.

Pérez Garzón, Juan Sisinio, Milicia Nacional y Revolución Burguesa. El prototipo madrileño 1808-1874, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto «Jerónimo Zurita», 1978.

Pérez Garzón, Juan Sisinio, «Ejército nacional y milicia nacional», en Alberto Gil Novales (ed.), La Revolución Burguesa en España. Actas del coloquio hispanoalemán celebrado en Leipzig los días 17 y 18 de noviembre de 1983, Madrid, Universidad Complutense, 1985.

Pi y Margall, Francisco y Pi y Arsuaga, Francisco, Historia de España en el siglo XIX. Sucesos políticos, económicos, sociales y artísticos, acaecidos durante el mismo. Detallada narración de sus acontecimientos y extenso juicio crítico de sus hombres, Barcelona, Miguel Seguí editor, 1902, tomo V.

Puell de la Villa, Fernando, Historia del ejército en España, Madrid, Alianza Editorial, 2000.

Puell de la Villa, Fernando, «El ejército nacional. Composición y organización», en Miguel Artola (coord.), Historia militar de España, IV. Edad contemporánea, I. El siglo XIX, Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2015: 129-182.

Quesada González, José Miguel, El reservismo militar en España, tesis doctoral, UNED, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2013, disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:IUGM-Jmquesada/Documento.pdf (consultado el 2 de mayo de 2019).

Rivilla Marugán, Guillermo, Élites y quintas: el debate parlamentario sobre el reclutamiento militar durante el siglo XIX, tesis doctoral, Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, disponible en http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7481 (consultado el 28 de abril de 2019).

Seco Serrano, Carlos, Militarismo y civilismo en la España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984.

Sievert Jackson, José, La alimentación del soldado, San Fernando, Capitanía General, Estado Mayor, Sección Tipográfica, 1893.

Socías del Fangar y Lledó, Mariano, Discursos pronunciados por el excelentísimo señor teniente general Don Mariano Socías del Fangar y Lledó, director general de Infantería, como Presidente de la Comisión nombrada para dar dictamen acerca del proyecto de Ley presentado por el Gobierno, para organizar 50 batallones de Francos, aumentados posteriormente hasta 80 con el nombre de Batallones de Voluntarios de la República, Madrid, Imprenta de la Dirección General de Infantería, 1873.

Vera y González, Enrique, Pi y Margall y la política contemporánea. La democracia federal, su origen, su historia, sus destinos. Medio siglo de doctrinarismo en España. La política de programa y la política real, Barcelona, Tipografía la Academia de Evaristo Ullastres, 1886, tomo II.

Vidart, Luis, «La instrucción militar obligatoria. Estudios sobre organización de la fuerza armada.», Revista del Ateneo Militar, II (Madrid, 1873): 483-503, 513-535, 549-576.

Downloads

Published

2021-05-12

How to Cite

Bru Sánchez-Fortún, A. . (2021). The first Spanish Republic and military volunteers. General Socías’s 80 free-corps battalions. Hispania, 81(267), 159–193. https://doi.org/10.3989/hispania.2021.006

Issue

Section

Studies

Most read articles by the same author(s)