Comerciando con esclavos africanos desde Barcelona: Jaime Tintó Miralles (1770-1839)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2021.003Palabras clave:
Barcelona, Cuba, África, comercio, esclavos, ilegalidadResumen
Este artículo tiene como objetivo la descripción y el análisis de la trayectoria vital del comerciante Jaime Tintó Miralles (1770-1839), un rico hombre de negocios, nacido y fallecido en Barcelona, aunque enriquecido en tierras americanas (en Mérida de Yucatán, primero, y en La Habana, después). Tras su segundo y definitivo regreso a Barcelona, en 1823, Tintó se convirtió en uno de los principales empresarios dedicados al comercio transatlántico de africanos esclavizados en dicha ciudad. Compaginó, además, su notable labor empresarial con una no menos notable actividad pública, ejerciendo como regidor del ayuntamiento de la capital catalana. El estudio de su trayectoria permitirá conocer y documentar mejor la vinculación de Barcelona con el comercio de esclavos hacia Cuba, así como ofrecer nuevas pistas que ilustran cómo la dedicación a una actividad ilegal, la trata africana, permitió el enriquecimiento y el ascenso social de algunos individuos y de sus descendientes.
Descargas
Citas
Cózar Navarro, María del Carmen, La orca del Atlántico. Pedro Martínez y su clan en la trata de esclavos (1817-1867), Madrid, Silex, 2021.
Eltis, David y Felipe-González, Jorge, «The Rise and Fall of the Cuban Slave Trade. New Data, new Paradigms», Alex Borucki, David Eltis y David Wheat, From the Galleons to the Highlands. Slave Trade Routes in the Spanish Americas, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2020: 201-222.
Fernández Prieto, Leida, «Plantas y saberes en la red del tráfico negrero: Cuba- España-África», Martín Rodrigo y M. del Carmen Cózar (eds.), Cádiz y el tráfico de esclavos. De la legalidad a la clandestinidad, Madrid, Silex, 2018: 295-321.
Fradera Barceló, Josep Maria, «La participació catalana en el tràfic d’esclaus (1789-1845)», Recerques, 16 (Barcelona, 1984): 119-139.
House of Commons Parliamentary Papers, Slave Trade, Class A. Correspondence with the British Commissioners at Sierra Leone, The Havannah, Rio de Janeiro and Surinam relating to Slave Trade, 1824-1825, Londres, 1825.
Law, Robin, Ouidah. The Social History of a West African Slaving Port, 1727-1892, Columbus, Ohio State University Press, 2004.
Maluquer de Motes, Jordi, «La burgesia catalana i l’esclavitud colonial: modes de producció i pràctica política», Recerques, 3 (Barcelona, 1974): 83-136.
Moreno Fraginals, Manuel, El Ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1978 [edición original de 1964].
Nerín Abad, Gustau, Traficants d’ànimes. Els negrers espanyols a l’Àfrica, Barcelona, Pòrtic, 2015.
Relación del viaje de Marcelino Andrés por las costas de África, Cuba e Isla de Santa Elena (1830-1832) publicado ahora por vez primera por el P. Agustín Jesús Barreiro (agustino), Madrid, Sociedad Geográfica Nacional, 1933.
Rodrigo y Alharilla, Martín, Los marqueses de Comillas, 1817-1925. Antonio y Claudio López, Madrid, LID, 2000.
Rodrigo y Alharilla, Martín, «Cuatro capitanes negreros catalanes en tiempos de la trata ilegal: José Carbó, Pedro Manegat, Gaspar Roig y Esteban Gatell», Martín Rodrigo y Lizbeth Chaviano (eds.), Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (ss. XVI-XIX), Barcelona, Icaria, 2017: 101-130.
Rodrigo y Alharilla, Martín y Chaviano Pérez, Lizbeth J. (eds.), Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (ss. XVI-XIX), Barcelona, Icaria, 2017.
Rovira i Fors, Josep, «El bergantí negrer Tellus», L’Avenç, 75 (Barcelona, 1984): 52-55.
Ruiz de Gordejuela, Jesús, «Retorno de los comerciantes españoles tras la independencia de México», Temas Americanistas, 37 (Sevilla, 2016a): 217-240.
Ruiz de Gordejuela, Jesús, «Remesas de caudales españoles durante los primeros años del México independiente, 1821-1827», Revista Complutense de Historia de América, 42 (2016b): 293-317. https://doi.org/10.5209/RCHA.53720
Sanjuan Marroquín, José Miguel, Las élites económicas barcelonesas, 1714-1919, tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2018.
Solà i Parera, Àngels, «La independencia mexicana y la salida de capitales de españoles residentes en México (1810-1830)», en Manuel González Portilla, Jordi Maluquer de Motes y Borja de Riquer (eds.), Industrialización y nacionalismo, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 1985: 339-353.
Soler, Raimon, Emigrar per negociar. L’emigració des de la Comarca de Garraf: el cas de Gregori Ferrer i Soler, 1791-1853, Vilanova i la Geltrú, El Cep i la Nansa, 2002.
Sosa Rodríguez, Enrique, Catalanes y gaditanos en la trata negrera cubana, 1827-1833, La Habana, Fundación Fernando Ortiz, 1998.
Sust Fatjó, Xavier, «La captura de la goleta Matilde comandada pel capità vilassarenc Pere Mas Roig, (a) “El Pigat”. Any 1837», Singladures, 33 (Vilassar de Mar, 2016): 9-34.
Virella i Bloda, Albert, L’aventura ultramarina de la gent de Vilanova i la nissaga dels Samà, Vilafranca del Penedès, Museu de Vilafranca, 1990.
Zeuske, Michael, «Capitanes y comerciantes catalanes de esclavos», Martín Rodrigo y Lizbeth Chaviano (eds.), Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (ss. XVI-XIX), Barcelona, Icaria, 2017: 63-100.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-105204GBI00