La Génesis del catalanismo político. De los inicios de la Restauración a la crisis del Centre Català
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i229.85Palabras clave:
Restauración, Republicanismo federal, Nacionalismo catalánResumen
Este artículo pretende explorar los inicios del catalanismo político, a través del surgimiento, evolución y crisis de la tendencia federalcatalanista, cuyo objetivo primordial consistía en recuperar el autogobierno e impulsar el proceso de regeneración modernizadora de Cataluña. El ámbito cronológico del estudio abarca desde los primeros años de la Restauración, con la publicación de Diari Català, el primer diario político-literario moderno escrito en catalán; hasta la crisis de la primera asociación política catalanista, el Centre Català, que liderada por Valentí Almirall impulsó el Memorial de Greuges, el primer acto público del catalanismo político. Pero el proyecto de transformar el catalanismo en una verdadera alternativa política quedó abortado con la escisión de Centre Català en 1887, ya que la concepción de los federalcatalanistas resultaba demasiado conservadora para la mayor parte de los republicanos catalanes, y excesivamente radical para los regionalistas y para los catalanistas conservadores. En definitiva, la politización del catalanismo después de la crisis de 1898, no puede entenderse sin tener presente la actividad de los federalcatalanistas y de las tendencias catalanistas que se escindieron del Centre Català.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-08-30
Cómo citar
Pich i Mitjana, J. (2008). La Génesis del catalanismo político. De los inicios de la Restauración a la crisis del Centre Català. Hispania, 68(229), 437–470. https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i229.85
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.