Juntas, tertulias y conspiración en la crisis del régimen isabelino. El caso de la ciudad de Barcelona, 1867-1868
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i217.191Palabras clave:
Revolución de 1868, Organización de los revolucionarios, Juntismo y republicanismo federal, BarcelonaResumen
Se estudia la organización y la actividad de los revolucionarios barceloneses en el periodo previo al triunfo de la Revolución Democrática de 1868. Las memorias no publicadas de A. Feliu Codina nos han servido para reconstruir la actividad de los opositores al régimen de Isabel II en la capital catalana. Éstas nos proporcionan datos inéditos del funcionamiento, organización y actividades de los centros revolucionarios barceloneses, y de la Junta revolucionario clandestina constituida desde 1867. En Barcelona, donde el movimiento juntista no era mayoritariamente republicano ni conscientemente federalista, pero los preparativos y el estallido de la revolución de 1868 transformaron lo que inicialmente era un pronunciamiento en una verdadera Revolución Democrática y a Barcelona en la pionera del republicanismo federal español.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-08-30
Cómo citar
Pich i Mitjana, J. (2004). Juntas, tertulias y conspiración en la crisis del régimen isabelino. El caso de la ciudad de Barcelona, 1867-1868. Hispania, 64(217), 689–710. https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i217.191
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.