Fragmentos de orientalismo español del S. XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i222.8Palabras clave:
Arabismo, Orientalismo, Traducción, Siglo XVII, España, Historia Cultural, HistoriografíaResumen
Este artículo trata de ser una contribución al estudio de una época especialmente mal conocida de la historia de los estudios árabes en España, el s. XVII. Frente a la interpretación tradicional, que considera ese siglo como un eclipse del arabismo español los ejemplos reunidos aquí muestran una continuidad de la erudición oriental en España durante todo ese siglo, relacionada en buena medida con las grandes polémicas que suscitó la falsificación de los Libros Plúmbeos del Sacromonte. Esa continuidad se demuestra, en parte, por la existencia de una importante actividad de traducción de textos árabes, muchos de los cuales son aún mal conocidos o están, simplemente, perdidos. Entre los personajes tratados en este artículo se encuentran algunos nombres muy importantes en la historiografía española del s. XVII, como el Marqués de Mondéjar, lo que muestra el papel central que se adjudicaba a la lengua árabe para la construcción de la historia de España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.