La visualización de la justicia en el Antiguo Régimen. El ejemplo de la Chancillería de Granada
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i199.648Palabras clave:
Instituciones, Administración, Chancillería, Edad Moderna, España.Resumen
Si importante es tener el poder, transmitirlo es clave. Y en este punto juegan un papel fundamental los poderes intermedios. En el presente articulo se intenta mostrar cómo una institución de este tipo, la Chancillería de Granada, partiendo del impresionante prestigio que le da la Corona, manifiesta al pueblo no sólo su poder, sino el de la Monarquía. Para ello, utiliza todos los recursos a su alcance: el programa iconográfico del edificio, la decoración de sus salas, las apariciones públicas del tribunal como Real Acuerdo y el tratamiento dado a su presidente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.