La fundación y el fuero universitario de Lérida
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i199.646Palabras clave:
Historia de las universidades, Lérida, edad media, jurisdicción, rector.Resumen
En 1297 el pontífice Bonifacio VIII autoriza al rey aragonés Jaime II, la creación de una universidad, que se establecería en Lérida. Su modelo no sería Toulouse —como quería el pontífice— sino Bolonia, «madre de las leyes» según los fundadores ilerdenses. Su primera documentación, del 1300, permite un buen conocimiento del proyecto, en que colaboraba el rey, el municipio, profesores y escolares. La jurisdicción del estudio se atribuye al rector, de acuerdo con là pauta boloñesa. Su tribunal y competencia, concedida por el rey, se limita por éste, así como por las autoridades del municipio; no obstante, es amplia, como corresponde a una universidad medieval dominada por los escolares y su rector.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.